Diez casas de estilo industrial con buenas ideas para inspirarte

2022-05-20 18:03:18 By : Ms. Cathy Chen

Cocinas pequeñas Baños modernos Feng shui en casa Decoración salón Casas prefabricadas

Aunque el estilo industrial es el estilo decorativo máa deseado de España, según asegura este estudio basado en las búsquedas en Google de 2021, no estamos ante una tendencia recién llegada, sino que como siempre ocurre, todo vuelve. A mediados del XX, la necesidad de viviendas a buen precio en ciudades como Nueva York, hizo que muchas personas comenzaran a ocupar espacios que antes eran fábricas o talleres. De esta manera, el estilo industrial empezó a llenar los interiores. Diáfanos y sin compartimentar, sus acabados en acero, hormigón o ladrillo apenas se cambiaba al entrar a vivir y la estética de estos espacios fue convirtiéndose en una moda. Es estilo nunca paró de sumar adeptos, entre otras cosas, porque brinda la posibilidad de mezclar de forma airosa materiales sobrios y duros como con el hormigón con otros acabados naturales como la madera.

En el caso de que ser una de esas miles de personas que buscó inspiración sobre el estilo industrial, y tener el antojo de refrescar un poco la decoración de casa, aquí van diez apartamentos donde la ejecución de interiorismo con estética industrial tiene un resultado de sobresaliente:

El color predominante en el interiorismo de esta vivienda que era una antigua estación de bombeo, es el negro intenso, ya sea en el aspecto de la escalera, los accesorios Vipp, de las puertas metálicas o de la cocina modular de acero con recubrimiento de polvo de grafito situada junto al comedor. El espacio industrial original se ha renovado con piezas personalizadas, como el sofá y butaca diseñados por Pierre Paulin. (Sigue leyendo aquí) 

En este loft, situado en Venecia, los suelos de madera clara conviven con ventanas de gran tamaño de hierro fundido. La sala de estar tipo loft, con sus techos abovedados y una altura asombrosa, emula el casco de un barco y sirve como un acogedor recinto protector, a solo unos metros de la calle principal de Venecia. (Sigue leyendo aquí)

La dificultad de este proyecto estaba en conseguir un espacio a medio camino entre vivienda y galería, sin perder la escala y el confort de lo doméstico. La paleta cromática es neutra para poner en valor las pinturas y fotografías. Madera y mármol que ya estaban presentes originalmente en el edificio. (Sigue leyendo aquí)

La vivienda Big Space, Little Space toma como base la naturaleza transformista del espacio donde se reformó y, en lugar de dictar funciones específicas, el proyecto ofrece una variedad de estancias que pueden desencadenar usos inesperados. El propio dormitorio principal, con retirar la cama, podría ser rápidamente otra cosa. (Sigue leyendo aquí)

Este proyecto de Lucas y Hernández-Gil se plantea con una distribución flexible a través de grandes muebles a medida que esconden puertas correderas. De esta manera la luz llega a todos los rincones de la casa. Durante la reforma se descubrió y se dejó a la vista la singular estructura de hormigón que contrasta con el mobiliario, como la estantería de Kresta Design lacada en color coral. (Sigue leyendo aquí)

El origen industrial de esta vivienda en Chicago se evidencia especialmente en el salón, donde las paredes de ladrillo visto y la estructura de hormigón de los techos quedan al descubierto y se mezclan con piezas de diseño contemporáneo, envolvente y con cierto aire teatral, como el caso de las luminarias. (Sigue leyendo aquí)

Cada espacio de esta vivienda en Tokio se ha diseñado para dejar pasar el aire y la luz y así crear un flujo natural en todo el apartamento a partir de combinación equilibrada de elementos naturales con otros de aspecto industrial, como la escalera. (Sigue leyendo aquí)

La cuidada selección de la arena para el hormigón de esta casa en la campiña inglesa ha dado un acabado sorprendentemente cálido que se complementa con las luminarias empotradas a lo largo de todo el proyecto en techos y paredes. El dormitorio principal, apenas equipado con mobiliario y decorado con grandes láminas y pinturas que visten las paredes. (Sigue leyendo aquí)

La utilización de materiales asociados al uso industrial, como los tableros compactados de virutas de madera y cemento, las losas vistas de hormigón, el acero y el vidrio, combinados con muebles acabados en madera natural sin barnizar, fusionan la calidez del espacio doméstico con la claridad espacial deseada. (Sigue leyendo aquí)

Esta reforma en Barcelona mezcla pavimento hidráulico mezclado con hormigón y roble o techos con bóveda catalana –que se han mantenido en el estado original, manchados de polvo– con restos de las históricas distribuciones del apartamento. (Sigue leyendo aquí)

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?